¿Por qué me parpadea el ojo? La explicación del fasciculación palpebral

Esa molesta e involuntaria sensación de que el párpado (generalmente el inferior, pero a veces el superior) late o salta sin control se conoce médicamente como fasciculación palpebral o mioquimia. Aunque puede ser exasperante y distractor, es importante señalar que en la inmensa mayoría de los casos es un fenómeno benigno, transitorio y no está asociado a ninguna enfermedad grave.

El parpadeo involuntario ocurre cuando se activan de forma espontánea las pequeñas terminaciones nerviosas que controlan los músculos del párpado. El cerebro envía señales eléctricas erráticas o hiperactivas a estas fibras musculares, haciendo que se contraigan repetidamente. Es como un "corto circuito" momentáneo en el sistema.

Las causas más comunes detrás de estas fasciculaciones son:

  1. Estrés y Ansiedad: Esta es, con mucha diferencia, la causa principal. El cuerpo responde al estrés liberando hormonas como el cortisol y la adrenalina, que pueden sobreestimular los nervios y los músculos, manifestándose en puntos débiles como el delicado párpado.

  2. Fatiga y Falta de Sueño: No dormir las horas suficientes o tener un sueño de mala calidad impide que el sistema nervioso se recupere adecuadamente, haciéndolo más propenso a sufrir estas pequeñas irritaciones e impulsos erráticos.

  3. Fatiga Visual y Uso Excesivo de Pantallas: Forzar la vista durante horas frente a la computadora, el teléfono o la televisión sin tomar descansos cansa enormemente los músculos oculares. Esta fatiga puede desencadenar espasmos como mecanismo de protesta del cuerpo.

  4. Consumo de Estimulantes: La cafeína (presente en el café, el té, las bebidas energéticas y los refrescos de cola) y, en menor medida, el alcohol y la nicotina, son sustancias que excitan el sistema nervioso. Un consumo elevado puede ser el detonante directo de las fasciculaciones.

  5. Sequedad Ocular: Muy común en personas que usan lentes de contacto, pasan mucho tiempo en ambientes con aire acondicionado o calefacción, o simplemente por la edad. La falta de lubricación adecuada irrita la córnea y la conjuntiva, y el parpadeo espasmódico puede ser un intento del ojo por distribuir la poca lágrima disponible.

  6. Deficiencias Nutricionales Leves: Aunque menos frecuente, un déficit de ciertos electrolitos y minerales, particularmente magnesio (crucial para la función nerviosa y muscular), así como el potasio o el calcio, puede contribuir a la aparición de estos espasmos.

  7. Alergias: Frotarse los ojos debido al picor causado por las alergias libera histamina, una sustancia que puede irritar las terminaciones nerviosas y provocar contracciones musculares.

Remedios Naturales para Combatir el Parpadeo Involuntario

Dado que las causas son generalmente relacionadas con el estilo de vida, los remedios naturales suelen ser muy efectivos para calmarlo.

  1. Gestión del Estrés: Esta es la estrategia más poderosa. Practica técnicas de relajación como la meditación consciente (mindfulness), ejercicios de respiración profunda (inhalar lentamente por la nariz contando hasta 4, sostener 4 y exhalar por la boca contando hasta 6) o yoga. Encontrar momentos de calma durante el día es fundamental.

  2. Priorizar el Descanso y el Sueño: Intenta dormir entre 7 y 8 horas de calidad por noche. Establece una rutina relajante antes de acostarte: evita las pantallas, lee un libro, toma una ducha caliente o bebe una infusión calmante como la manzanilla o la valeriana.

  3. Reducir el Consumo de Estimulantes: Si bebes mucho café o bebidas energéticas, intenta reducir gradualmente tu ingesta. Sustitúyelas por agua, infusiones sin teína o café descafeinado y observa si los espasmos disminuyen.

  4. Aplicar Compresas Tibias: El calor ayuda a relajar los músculos contraídos y tensionados. Moja un paño limpio en agua tibia (no caliente), escúrrelo y aplícalo suavemente sobre el ojo cerrado durante 5-10 minutos, varias veces al día.

  5. Masaje Suave y Acupresión: Con la yema de los dedos, masajea muy suavemente el párpado que late con movimientos circulares. También puedes aplicar una leve presión con el dedo sobre el punto que está palpitando durante unos segundos. Esto puede "reiniciar" la señal del músculo.

  6. Hidratación y Alimentación Equilibrada: Bebe suficiente agua a lo largo del día. Incorpora a tu dieta alimentos ricos en magnesio como las espinacas, las almendras, los plátanos (bananos), las semillas de calabaza, los aguacates y las legumbres. Un puñado de frutos secos puede ser un excelente tentempié.

  7. La Regla 20-20-20 para la Fatiga Visual: Por cada 20 minutos de trabajo frente a una pantalla, levanta la vista y mira un objeto que esté a unos 6 metros (20 pies) de distancia durante al menos 20 segundos. Esto permite que los músculos oculares se relajen. Además, parpadea a conciencia para humedecer los ojos.

  8. Gotas Lubricantes (Lágrimas Artificiales): Si sospechas que la sequedad ocular es la causa, el uso de lágrimas artificiales de venta libre sin conservantes puede proporcionar un alivio inmediato al lubricar e hidratar la superficie del ojo.

Si el espasmo persiste durante varias semanas, se extiende a otras partes de la cara, viene acompañado de enrojecimiento, secreción o cierre completo del párpado, es crucial consultar con un médico o un oftalmólogo para descartar cualquier otra afección subyacente.

Subir