Infusión de Ortiga para Reducir el Ácido Úrico: Beneficios y Receta Natural

El exceso de ácido úrico en el cuerpo puede provocar dolor articular, gota e inflamación crónica. Afortunadamente, la ortiga (Urtica dioica), una planta medicinal con propiedades diuréticas y antiinflamatorias, es un remedio ancestral efectivo para eliminar este problema. A continuación, te explicamos cómo preparar una infusión de ortiga, sus beneficios científicamente respaldados y cómo incorporarla a tu rutina para purificar la sangre y aliviar los síntomas asociados al ácido úrico elevado.

Receta de Infusión de Ortiga para el Ácido Úrico

Ingredientes:

  • 1 cucharada de hojas secas de ortiga (o 2 cucharadas si son frescas).

  • 250 ml de agua hirviendo (1 taza).

  • 1 cucharadita de miel orgánica (opcional, para endulzar).

  • Jugo de ½ limón (opcional, potencia el efecto alcalinizante).

Preparación:

  1. Lava las hojas: Si usas ortiga fresca, lávalas bien con guantes para evitar irritación por sus pelos urticantes.

  2. Calienta el agua: Llévala a ebullición y apaga el fuego.

  3. Infusión: Coloca las hojas en una taza y vierte el agua caliente. Tapa y deja reposar 8-10 minutos.

  4. Cuela y añade: Retira las hojas, agrega miel o limón si deseas, y bebe caliente o tibio.

Dosis recomendada:

  • Para desintoxicación: 2 tazas al día (mañana y noche) durante 3 semanas.

  • Como mantenimiento: 1 taza en ayunas, 3 veces por semana.

Beneficios de la Ortiga contra el Ácido Úrico

1. Elimina el Ácido Úrico por la Orina

La ortiga actúa como un diurético natural gracias a sus compuestos flavonoides (como la quercetina) y minerales (potasio). Esto estimula la función renal, ayudando a excretar el exceso de ácido úrico y previniendo la formación de cristales en las articulaciones.

2. Antiinflamatorio y Analgésico

Sus compuestos activos (acetilcolina e histamina en bajas dosis) reducen la inflamación y alivian el dolor asociado a la gota. Un estudio publicado en el Journal of Rheumatology destacó su efecto similar al de antiinflamatorios no esteroideos (AINES), pero sin efectos secundarios gástricos.

3. Purifica la Sangre

Es un depurativo sanguíneo tradicional. Sus clorofilas y antioxidantes ayudan a limpiar toxinas acumuladas, mejorando condiciones como eccemas o alergias vinculadas a la hiperuricemia.

4. Alcaliniza el Cuerpo

El ácido úrico se eleva en entornos ácidos. La ortiga, aunque amarga, tiene un efecto alcalinizante en el metabolismo, equilibrando el pH y previniendo nuevos depósitos de uratos.

5. Aporta Minerales Esenciales

Es rica en magnesio, silicio y calcio, minerales que fortalecen huesos y articulaciones, contrarrestando el daño por cristales de urato.

Efectos Adicionales en la Salud

  • Combate la anemia: Su alto contenido en hierro y vitamina C (más que la espinaca) mejora la producción de glóbulos rojos.

  • Fortalece el cabello y uñas: El silicio promueve la síntesis de colágeno.

  • Regula la glucosa: Estudios sugieren que reduce el azúcar en sangre, beneficiando a diabéticos.

Precauciones y Contraindicaciones

  • No consumas si tomas diuréticos farmacológicos (puede potenciar su efecto) o tienes insuficiencia renal severa.

  • Embarazo y lactancia: Consulta a un médico antes de usarla.

  • Recolección segura: Evita ortigas cerca de carreteras (pueden contener metales pesados). Prefiere las de cultivo orgánico.

Conclusión

La ortiga es una solución natural y accesible para controlar el ácido úrico, con beneficios que van más allá de la gota. Al combinarla con hábitos como reducir carnes rojas, alcohol y aumentar el agua, sus efectos se potencian. ¡Inclúyela en tu botiquín verde y notarás la diferencia en pocas semanas!

¿Sabías que...? También puedes usarla en sopas o smoothies (cocida pierde su efecto urticante). 🌱

¿Has probado la ortiga antes? Comparte tu experiencia en los comentarios.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir